miércoles, 4 de junio de 2014

ESTRUCTURA

¿Qué es una estructura?


Una estructura es un tipo de dato definido por el usuario, al utilizar una estructura Usted tiene la habilidad para definir un nuevo tipo de dato considerablemente más complejo que los tipos que hemos utilizado hasta ahora. Una estructura es una combinación de varios tipos de datos previamente definidos, incluyendo otras estructuras que hayamos definido previamente. Una definición simple es, "una estructura es un grupo de datos relacionados en una forma conveniente al programador y/o al usuario del programa".

ESTRUCTURA MIENTRAS

ESTRUCTURA MIENTRAS

Se llama Mientras a la estructura algorítmica que se ejecuta mientras la condición evaluada resulte verdadera. Se evalúa la expresión booleana y, si es cierta, se ejecuta la instrucción especificada, llamada el cuerpo del bucle. Entonces se vuelve a evaluar la expresión booleana, y si todavía es cierta se ejecuta de nuevo el cuerpo. Este proceso de evaluación de la expresión booleana y ejecución del cuerpo se repite mientras la expresión sea cierta.
Cuando se hace falsa, finaliza la repetición. En la lección anterior iniciamos con las estructuras repetitivas. La estructura While y la estructura Repeat, se conocen como Iterativas. Se usan cuando no se conoce con anticipación el número de veces que se ejecutará la acción.
La diferencia entre ambas es que la condición se sitúa al principio (Mientras) o al final (Repetir) de la secuencia de instrucciones. Entonces, en el primero, el bucle continúa mientras la condición es verdadera (la cual se comprueba antes de ejecutar la acción) y en el segundo, el bucle continúa hasta que la condición se hace verdadera (la condición se comprueba después de ejecutar la acción, es decir, se ejecutará al menos una vez).
La estructura Desde/Para suele utilizarse cuando se conoce con anterioridad el número de veces que se ejecutará la acción y se le conoce como Estructura Repetitiva en lugar de iterativa, para diferenciarla de las dos anteriores.
Las estructuras Mientras y Para/Desde suelen en ciertos casos, no realizar ninguna iteración en el bucle, mientras que Repetir ejecutará el bucle al menos una vez.
Existe otro caso de estructura conocida como Salto (Goto), la cual no es muy recomendable de usar ya que su uso dificulta la legibilidad de un programa y tiende a confundir por el hecho de recurrir a numerosas etiquetas o números de línea.
Estructuras iterativas. Estructura mientras.
Observa en el flujograma, que se necesita una variable contadora (un índice), para llevar la cuenta de las veces que entramos al cuerpo del ciclo. También es importante notar que esta variable se inicializa antes de entrar al cuerpo del ciclo y dentro del cuerpo se incrementa en una cantidad constante, por lo general en uno.
Esta variable a la vez, nos sirve para compararla con el valor dado en la condición, cuando se cumple la condición, se sale del ciclo.
Representación pseudocodificada:
Español                                    Inglés
Mientras <condición>                  While <condición> do
Acciones                                  Acciones
Fin_mientras                             end_while
EJEMPLO:
Calcular la suma de los cuadrados de los primeros 100 números enteros y escribir el resultado.
Solución.
Como recordarás, resolvimos este ejercicio en la lección anterior pero utilizando la estructura Desde. Hoy lo haremos con la estructura Mientras.Que tendremos de diferente?
Estructuras iterativas. Estructura mientras.

ESTRUCTURAS CONDICIONALES


 ESTRUCTURAS CONDICIONALES

 Las estructuras condicionales comparan una variable contra otro(s)valor (es), para que en base al resultado de esta comparación, se siga un curso de acción dentro del programa. Cabe mencionar que la comparación se puede hacer contra otra variable o contra una constante, según se necesite. Existen tres tipos básicos, las simples, las dobles y las múltiples.

Simples:

Las estructuras condicionales simples se les conoce como “Tomas de decisión”. Estas tomas de decisión tienen la siguiente forma:

Pseudocódigo: Diagrama de flujo:
Dobles:

Las estructuras condicionales dobles permiten elegir entre dos opciones o alternativas posibles en función del cumplimiento o no de una determinada condición. Se representa de la siguiente forma:

Pseudocódigo: Diagrama de flujo:
Donde:
Si:Indica el comando de comparación
Condición : Indica la condición a evaluar
Entonces : Precede a las acciones a realizar cuando se cumple la condición
Instrucción(es):Son las acciones a realizar cuando se cumple o no la condición
si no :Precede a las acciones a realizar cuando no se cumple la condición
Dependiendo de si la comparación es cierta o falsa, se pueden realizar una o más acciones.

Múltiples:

Las estructuras de comparación múltiples, son tomas de decisión especializadas que permiten comparar una variable contra distintos posibles resultados, ejecutando para cada caso una serie de instrucciones especificas. La forma común es la siguiente:

Pseudocódigo: Diagrama de flujo:
Múltiples (En caso de):

Las estructuras de comparación múltiples, es una toma de decisión especializada que permiten evaluar una variable con distintos posibles resultados, ejecutando para cada caso una serie de instrucciones especificas. La forma es la siguiente:

Pseudocódigo: Diagrama de flujo:
Veamos algunos ejemplos donde se aplique todo lo anterior:

Realizar un algoritmo en donde se pide la edad del usuario; si es mayor de edad debe aparecer un mensaje indicándolo. Expresarlo en Pseudocódigo y Diagrama de flujos.

Pseudocódigo: Diagrama de flujo:
Se pide leer tres notas del alumno, calcular su definitiva en un rango de 0-5 y enviar un mensaje donde diga si el alumno aprobó o reprobó el curso. Exprese el algoritmo usando Pseudocódigo y diagrama de flujos.

Pseudocódigo:

INICIO
   Not1, Not2, Not 3 :REAL
   Def: REAL
   LEA Nota1, Nota2, Nota3
   Def ß (Not1 + Not2 + Not3) /3
   Si Def < 3 entonces
      Escriba “Reprobó el curso”
   Sino
      Escriba “Aprobó el curso”
   Fin-Si
FIN

Diagrama de flujo:



Se desea escribir un algoritmo que pida la altura de una persona, si la altura es menor o igual a 150 cm envíe el mensaje: “Persona de altura baja”; si la altura está entre 151 y 170 escriba el mensaje: “Persona de altura media” y si la altura es mayor al 171 escriba el mensaje: “Persona alta”. Exprese el algoritmo usando Pseudocódigo y diagrama de flujos.

Pseudocódigo:

INICIO
   Altura: ENTERO
   ESCRIBA “Cuál es tu altura? ”
   LEA Altura
   Si Altura <=150 entonces
      ESCRIBA “persona de altura baja”
   Sino
      Si Altura <=170 entonces
         ESCRIBA “persona de altura media”
      Sino
         Si Altura>170 ENTONCES
            ESCRIBA “persona alta”
         Fin-Si
      Fin-Si
   Fin-Si
FIN

¡Es importante ser ordenado en el código que se escribe!

Diagrama de flujo:



Dado un numero entre 1 y 7 escriba su correspondiente día de la semana así:
1- Lunes 2- Martes 3- Miércoles 4- Jueves 5- Viernes 6- Sábado 7- Domingo
Exprese el algoritmo usando Pseudocódigo y diagrama de flujos.

Pseudocódigo: Pseudocódigo:

INICIO
   Dia: ENTERO
   ESCRIBA “Diga un número para escribir su día”
   LEA Dia
   En-caso-de Dia haga
      Caso 1: ESCRIBA “Lunes”
      Caso 2: ESCRIBA “Martes”
      Caso 3: ESCRIBA “Miércoles”
      Caso 4: ESCRIBA “Jueves”
      Caso 5: ESCRIBA “Viernes”
      Caso 6: ESCRIBA “Sábado”
      Caso 7: ESCRIBA “Domingo”
     SINO: ESCRIBA “Escribió un numero fuera del rango 1-7”
   Fin-Caso
FIN

Diagrama de flujo: